¿Qué es un sistema fotovoltaico conectado a la red?
Un sistema fotovoltaico conectado a la red de CFE utiliza la electricidad tanto del sistema de paneles solares como de la red eléctrica. Debido a esto, un sistema solar interconectado no tiene que satisfacer todas las demandas de electricidad del hogar.
Si es necesario, la casa puede extraer energía de la red en momentos (como en días nublados o en la noche) cuando los paneles solares no están produciendo con la máxima eficiencia. De la misma manera, si se genera más energía de la necesaria por los paneles de una casa, ese exceso de energía será alimentado a la red y se te genera un saldo a favor.
¿Cómo funciona?
Los componentes principales para poder generar energía en tu casa son 3: los paneles solares, el inversor y el medidor bidireccional.
- Los paneles solares captan los rayos del sol convirtiéndolos en energía limpia y generando corriente directa
- El inversor convierte la corriente directa (DC) en alterna (AC). La corriente alterna (AC) viajará al centro de carga para ser utilizada primero en tu consumo
- Si existe un excedente en generación de energía este será inyectado a la red de CFE y se te abonará.
Conexión a la red de CFE
La instalación de tu sistema y su puesta en marcha se va a llevar a cabo por dos diferentes partes: la empresa que instala tu sistema y CFE. Esto lo tienes que tomar en cuenta por que hasta que está terminada la instalación de tu sistema se puede comenzar con el trámite con CFE para que instalen tu medidor bidireccional y CFE es el responsable de este paso. Así que si ves que pasan unas semanas de haberse terminado tu instalación y no han instalado tu medidor es por los procesos de la paraestatal. El tiempo promedio en el que te pueden realizar esta instalación es entre 3 y 5 semanas.